martes, 16 de diciembre de 2008

Salud Pública concluye con éxito el Año Nacional de la Promoción de la Salud.

La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) aseguró este martes que a partir de este momento en la República Dominicana se produce un cambio de paradigma en el sistema de salud al pasar mediante la educación en salud de un sistema curativo a un sistema preventivo en la atención médica.

La afirmación fue hecha por el Subsecretario de Salud Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro, quien sostuvo que estos cambios se verifican en los avances registrados en los programas educación, promoción y prevención de enfermedades promovida por la SESPAS y asimilado por la población en los últimos doce meses.

Los pronunciamientos fueron hechos por el doctor Rodríguez Monegro tras encabezar el acto de cierre de las actividades del Año Nacional de la Promoción de la Salud que desarrolló durante todo el 2008 la cartera de salud.

sábado, 15 de noviembre de 2008

A LOS DISTINGUIDOS MIEMBROS DEL INSTITUTO DE AUDITORES INTERNOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA (IAIRD)



Distinguidos Colegas
Sus Manos.

El próximo 20 de noviembre del año en curso son las elecciones del Instituto de Auditores Internos de la República Dominicana (IAIRD), para elegir su nueva junta directiva nacional.

Es propicia la ocasión para significar que estas elecciones se producen bajo condiciones muy especiales, por los efectos del descontento de los miembros de nuestro instituto y su propia junta directiva.

Esto se debe, a la división interna fruto de la falta de experiencia gremial e identificación de las necesidades de la mayoría de los auditores y las reivindicaciones sociales, que nunca han sido objeto de atención.

Quien suscribe, no es un improvisado en materia de dirección de instituciones como la nuestra, dada mi experiencia y exitosa trayectoria de lucha, en la conquista por reivindicaciones sociales en la AMD, actual Colegio Médico Dominicano (CMD), siendo miembro del Comité Ejecutivo Nacional en la posición de secretario intersindical.

Esperamos pues, la decisión certera, de que sin lugar a dudas, ustedes sabrán elegir y conducir al IAIRD, por mejores senderos y así lograr que nuestra institución de 25 años de fundada, sea transformada y modernizada, saliendo de la desintegración, la inercia y el descontento generalizado.

Atentamente,
DR. PEDRO IGNACIO PEREZ ALMONTE.
(Dr. Peter Pérez)

OPS: “La diabetes se convierte en una epidemia”


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el crecimiento de la diabetes está tomando proporciones epidémicas, debido al alarmante aumento que ha tenido en los últimos años.
La organización sanitaria hizo la afirmación al conmemorarse el 14 de noviembre el Día Internacional de la Diabetes, este año dedicado a las personas más jóvenes aquejadas por esa enfermedad.
“La prevalencia de diabetes en los países de América Latina y el Caribe está creciendo de una manera alarmante y en proporciones epidémicas, y la población infantil no está a salvo y requiere una atención preferente en estrategias de apoyo, control y prevención”, puntualizó la entidad.
Datos y estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que el número de personas que sufren diabetes en América Latina podría llegar a 32,9 millones para el 2030.
El doctor Alberto Barceló, Asesor Regional de Enfermedades No Transmisibles de la OPS, quien se encuentra en el país en ocasión de las actividades conmemorativas, afirmó que sólo un tercio de las personas afectadas con esa enfermedad han sido diagnosticadas y apenas una cuarta parte de éstas alcanza buen control.
“La diabetes es una afección crónica que exige ser monitoreada y controlada estrechamente”, sostuvo el experto.
“De no controlarse adecuadamente, puede ocasionar complicaciones que se asocian directamente a largo plazo a lesiones en el organismo que implica fallos de varios órganos y tejidos”.
En la conferencia magistral La diabetes en las Américas”, dictada en la ciudad de Moca, Barceló recordó que entre las complicaciones de la diabetes figuran las cardiovasculares, renales y neuropáticas, que pueden acabar por generar la ulceración y amputación de las extremidades.
“Es por eso –añadió- que el 48 Consejo Directivo de 2008, la reunión anual de los ministros y ministras de salud de los Estados Miembros, aprobó una resolución llamando a los países del continente americano a reforzar las actividades de prevención y control de la diabetes”.
Esta resolución se basa en la evidencia de que tanto la diabetes tipo 2 como algunas de sus complicaciones pueden ser prevenidas por acción de salud pública dirigidas a los individuos o a las comunidades", afirmó.
En opinión de Barceló, en la mayoría de los países de las Américas se está produciendo un cambio en los hábitos alimentarios, con un vertiginoso aumento del consumo de alimentos con un denso contenido energético, ricos en grasas saturadas, azúcares y sal.

sábado, 8 de noviembre de 2008

SECRETARIA DE ESTADO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL (SESPAS)


Familias Fuertes

La Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (Sespas) inició a través de la Dirección de Materno Infantil la ejecución del programa “Familias Fuertes”, que busca incidir en los adolescentes para que adopten actitudes y prácticas positivas en el manejo de la salud sexual y reproductiva, la prevención del embarazo, la violencia y el VIH-Sida. En el programa trabajan 162 profesionales de la salud a través de 46 instancias gubernamentales y no gubernamentales. La coordinadora del proyecto, doctora Bruna Caro, señaló que otro propósito es escuchar las experiencias y lecciones de las familias en conflicto.

martes, 21 de octubre de 2008

Salud Pública amplía cobertura para pacientes con enfermedades catastróficas


El doctor Bautista Rojas Gómez, encabeza la firma del convenio entre la SESPAS y la Plaza de la Salud, con miras a incrementar la cobertura de atención en pacientes con enfermedades catastróficas. Figuran Fernando Morales Billini, director del INCORT y Julio Amado Castaños, director del Hospital Plaza de la Salud.


El secretario de Salud Pública Asistencia Social (SEPSAS), doctor Bautista Rojas Gómez, reveló que para el mes de noviembre esa cartera realizará una encuesta nacional de pacientes crónicos, para identificar los mismos y así poder reducir el número que podría llegar al quirófano a trasplantarse órganos tan vitales como el riñón, el hígado, corazón u otro tejido.
Explicó que con dicha encuesta el sistema de salud dominicano esta dando un salto importante para que el paciente que padece una enfermedad crónica sea incorporado en el modelo de atención primaria y evitar que por falta de atención a tiempo llegue a la sala de cirugía para trasplantes.
Expresó que su meta como secretario de salud es disminuir el número de pacientes que se dializan y así bajar también la cantidad de enfermos crónicos.
El doctor Rojas Gómez, hizo la revelación en el marco de la firma de un convenio de cooperación entre la SESPAS, el Instituto de Coordinación de Trasplantes (INCORT) y el Hospital General Plaza de Salud, para iniciar el registro de receptores renales para trasplantes, provenientes de donantes fallecidos.
Este acuerdo permitirá, además formalizar las acciones para realizar las pruebas necesarias en el Laboratorio de Histocompatibilidad del Hospital Plaza de la Salud.
El convenio fue firmado por el doctor Bautista Rojas Gómez, titular de la SESPAS, Fernando Morales Billini, director del INCORT y Julio Amado Castaños, director del Hospital Plaza de la Salud.
“Con este acuerdo la SESPAS como entidad coordinadora se compromete a pagar a la entidad cedente, el costo de los análisis de Histocompatibilidad a los pacientes seleccionados en la lista de espera, previo a un acuerdo con el INCORT “, indicó el funcionario.
El doctor Rojas Gómez, precisó, que la realización de este acuerdo es una muestra clara de las instituciones públicas y privadas, de que la sociedad dominicana empiece a saborear los frutos de las leyes creadas en materia de salud, y tener una sociedad cada vez mas justa.
Subrayó que hace más de un mes Salud Pública a través del Centro Cardio –Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), inició un programa de intervenciones quirúrgicas mediante los trasplantes renales en donantes vivos relacionados, el cual contempla atender más de 60 personas afectadas por enfermedades catastróficas en los próximos 6 meses.

miércoles, 15 de octubre de 2008

La droga no sólo afecta al cerebro, sino también al sistema inmunitario

Fotografia
Éxtasis, a la izquierda en forma de cristal y en el centro en pastillas.
(CARMEN SECANELLA )

ampliar
El 'éxtasis' reduce las defensas  (CLICK PARA VER MAS)

El éxtasis (MDMA) continúa siendo la droga de diseño más consumida en España. Sus efectos adversos acaban dañando no sólo el cerebro, sino también el sistema inmunitario. Más de la mitad de las personas la toman de forma habitual presentan algún diagnóstico psiquiátrico, y muchos tienen problemas cognitivos, de aprendizaje y de memoria.

La Artritis y Otras Enfermedades Reumáticas

Artritis Infecciosa

¿Qué es la artritis infecciosa?

Anatomía de la articulación de la cadera
Clic Imagen para Ampliar

La artritis infecciosa es una infección del líquido de la articulación (sinovial) y de los tejidos de una articulación. La infección suele llegar hasta la articulación a través de la sangre, aunque algunas articulaciones se pueden infectar debido a una inyección, una cirugía o una lesión. La infección puede ser producida por distintos tipos de virus y bacterias, generalmente según la edad del paciente, incluyendo los siguientes:

  • El Estafilococo (una bacteria común que a menudo produce infecciones de la piel), el Haemophilus influenzae (una bacteria que puede infectar la laringe, la tráquea y los bronquios), y algunos bacilos gramnegativos (un grupo de bacterias entre las que se incluye el Escherichia coli o E. coli) generalmente asociados con los niños pequeños y los bebés.
  • Los gonococos (la bacteria que produce la gonorrea), los estafilococos, y los estreptococos (un grupo de bacterias que causan una gran variedad de enfermedades) generalmente asociados con los niños mayores y los adultos.
  • Los virus, como el virus de la inmunodeficiencia humana (su sigla en inglés es HIV), tienden a afectar las articulaciones de personas de cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas de la artritis infecciosa?

Las articulaciones que con mayor frecuencia resultan afectadas por la artritis infecciosa son la rodilla, la cadera, el hombro la muñeca y los dedos de las manos. La mayoría de las infecciones sólo afectan una articulación. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la artritis infecciosa. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Fiebre.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Hinchazón en las articulaciones.

Los síntomas de la artritis infecciosa pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte a su médico para el diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la artritis infecciosa?

Para evitar un daño permanente de la articulación es necesario que el diagnóstico de la artritis infecciosa se realice con rapidez. Generalmente, el diagnóstico de la artritis infecciosa se confirma basándose en la historia médica y en varios exámenes de diagnóstico, entre los que pueden incluirse los siguientes:

  • Extracción de líquido de la articulación para analizarlo en busca de glóbulos blancos y bacterias.
  • Exámenes de sangre para detectar bacterias.
  • Exámenes de esputo, del líquido cefalorraquídeo y de orina para detectar bacterias y encontrar el origen de la infección.

Tratamiento de la artritis infecciosa:

El tratamiento específico de la artritis infecciosa será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

  • su edad, su estado general de salud y sus antecedentes médicos
  • la gravedad del trastorno
  • su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias
  • sus expectativas para la evolución de la enfermedad
  • su opinión o preferencia.

La artritis infecciosa suele requerir un tratamiento inmediato con antibióticos que pueden mejorar los síntomas antes de 48 horas. Sin embargo, ciertas infecciones causadas por hongos necesitan ser tratadas con antifúngicos, mientras que las infecciones virales generalmente deben seguir su curso sin ningún tratamiento. Para evitar la acumulación de pus, que puede dañar la articulación, es necesario drenarla por medio de una aguja, un catéter o mediante una cirugía. Otros tratamientos pueden incluir los siguientes:

  • Medicamentos para el dolor y la fiebre.
  • Fisioterapia.
  • Entablillar la articulación para aliviar el dolor.

Haz click aquí para ir a la página de
Recursos en la Red de La Artritis y Otras Enfermedades Reumáticas

lunes, 6 de octubre de 2008

Casi un 60 por ciento de los jóvenes españoles tiene semen de baja calidad

Europa Press


MADRID, 2 (OTR/PRESS)Más de la mitad de los jóvenes españoles, el 58 por ciento, tiene semen de baja calidad, según se desprende del 'I Estudio Nacional del Semen de los Jóvenes Españoles'. Este informe realizado por 60 centros de fertilidad destacan que la mayoría de los hombres de nuestro país no cumplen los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que determinan cuál es el volumen, la movilidad y la concentración de espermatozoides, que suponen una calidad seminal buena. Además destacan que este problema comienza ya cuando el bebé se encuentra en el vientre materno, pues está a merced de las sustancias tóxicas que puedan llegarle a través del cordón umbilical y que influyen en el desarrollo de los espermatozoides cuando sea adulto. Por este motivo, las zonas más industriales, Euskadi, Comunidad Valenciana y Cataluña, son las Comunidades Autónomas con peor semen.Según el 'I Estudio Nacional del semen de los jóvenes españoles' elaborado tras analizar el esperma de 1.200 hombres de entre 18 y 30 años, casi un 60 por ciento presenta un semen de calidad inferior a lo que la OMS considera normal. Este alto porcentaje se debe a la industrialización y a la contaminación del Medio Ambiente, destaca el informe desmintiendo los mitos de que los calzoncillos apretados o que llevar el móvil en el bolsillo delantero de los pantalones, es un factor de riesgo y empeora la calidad de los espermatozoides. De este modo el esperma y su calidad viene determinado "ya desde que el varón está en el útero materno y se están formando sus testículos", explica Manuel Elbaile, uno de los autores de este estudio, quien destacó que es "la incidencia de sustancias tóxicas que llegan a través de la madre, las que determinarán formalmente cuales es la calidad del semen del varón". Según esto, el embrión está expuesto a los disruptores endocrinos a través del cordón umbilical, además de que muchos de los alimentos, como la leche, también aportan gran cantidad de hormonas que pueden provocar anormalidades "que se acumulan para toda la vida".
En estos casos de subfertilidad, la jefa del servicio de Reproducción Asistida del Instituto Marqués, Marisa López-Teijón, recomendó aumentar el número de eyaculaciones semanales para mejorar la calidad del semen, ya que así "se estimula la función del testículo y se eliminan los espermatozoides que puedan quedar muertos". Esto quiere decir que a mayor frecuencia de eyaculaciones, mejor calidad.
MEJOR EN GALICIA, ANDALUCÍA Y MADRID Así, las Comunidades Autónomas más industrializadas en las que se han registrado peores resultados en cuanto a la calidad del esperma, que son Euskadi en donde más del 22 por ciento de los jóvenes tienen una concentración anormal de espermatozoides, Comunidad Valenciana (22 por ciento) y Cataluña (18 por ciento). Por el contrario en Galicia (8,5 por ciento) Andalucía (13,7 por cinto) y la Comunidad de Madrid (14,8 por ciento) se registra una mejor calidad seminal.En este sentido, según explicó López Teijón, aunque no se hayan podido obtener datos suficientes significativos d todas las comunidades para hacer una comparativa, existen otras como Murcia que presentan los peores niveles de todos los jóvenes analizados.Estas cifras radican en estudio similares anteriores que ya evidenciaban la pérdida de calidad del semen en España en los últimos 25 años, al tiempo que justifican las bajas tasas de natalidad actuales, ya que "aunque la subfertilidad sólo indica que estos jóvenes tardarán más en conseguir un embarazo (dependiendo también de la edad y fertilidad de la pareja) uno de cada cinco jóvenes con un novel de concentración anormal derivará en infertilidad". De hecho, esta desigualdad entre comunidades se puede comparar con la que también existe en el número de centros de reproducción asistida. "En Galicia hay menos centros, mientras que en Murcia capital ya hay cuatro", explicó la doctora.

martes, 23 de septiembre de 2008

CLORURO DE MAGNESIO

UN REMEDIO PARA UN MAL INCURABLE ARTICULO DEL PADRE J. CHORR DEL COLEGIO CATARINERSE PROF.. DE FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA

Un ejemplo: estando casi paralítico, 10 años antes de comenzar el tratamiento ya contaba con 61 años de edad, sentía punzadas agudas en la región lumbar (en la columna vertebral) los médicos me afirmaban que mi mal era incurable, al levantarme de la cama, cada mañana sentía un fuerte dolor en la columna, los médicos decían que era causado por el nervio ciático que presionaba la tercera vértebra, este dolor se hacia sentir también cuando estaba parado, razón por la que tuve que trabajar la mayor parte del tiempo sentado.Hubo un año en que todo hacia sentado, menos la misa era un tormento y tenía que suspender mis viajes a causa del dolor. Después de algún tiempo, casi medio año, esperaba encontrar mejoría. Durante un verano muy seco, empeore mas. Comencé entonces inclusive a decir misa sentado. Entonces volví a la ciudad de flonanapolis, en brasil, buscando un especialista que me atendiera, tomando nuevas radiografías. Ahora ya no era una sola vértebra, sino que eran ya varias vértebras descalcificadas.Nada era posible hacer, las diez aplicaciones de ondas cortas en la columna no detuvieron el dolor. El dolor era tan intenso que ni siquiera podía dormir acostado quedando sentado en la cama hasta casi caer de sueño, cuando descubrí que podía dormir enrollado en la cama en posición fetal, solo así dio resultado. Recordando los 10 años pasados cargando con aquel tremendo dolor. Después de otros 10 días, camine el día entero, sintiendo un pequeño malestar, a los 60 días de estar tomando la misma dosis, la pierna adolorida, estaba igual o mejor que la otra. A los 3 meses sentí aparecer la flexibilidad, a los 10 meses conseguí doblarme como un deportista.
El sistema nervioso queda totalmente calmo, sintiendo mayor lucidez. Las frecuentes punzadas en el hígado desaparecieron, la próstata que habían dicho. Los médicos debía ser operada en la primer oportunidad, ya no me incomodaba. Pero el efecto mas importante, al punto que muchas personas me preguntaba, : ¿que esta pasando contigo? estas mas joven! y yo contesto, es verdad, me retorno la alegría de vivir, por eso me siento obligado a repartir esta solución que me vino de Dios. Centenas de personas se han curado de mas de uno de estos males. De columna, de artritis, de los nervios, etc. Así manda copias de este articulo a otras personas que lo puedan necesitar.
Importancia del cloruro de magnesio: el magnesio produce equilibrio mineral, reanima los órganos de las funciones vitales (glándulas), activa los riñones para eliminar el ácido úrico; en la artritis, descalcifica hasta la membrana de las articulaciones y ataca la esclerosis calcificada para evitar infartos, purificando la sangre, vitaliza el cerebro devuelve y conserva la juventud hasta la edad avanzada. El magnesio es de todos los minerales, el mas indispensable, especialmente después de los 40 años cuando el organismo comienza a absorber cada vez menos magnesio de la alimentación, provocando la vejez y enfermedades, por eso debe ser tomado de acuerdo con la edad.
De los 40 a los 55 años: media dosis.
De los 55 a los 70 años: Una dosis por la mañana.
De los 70 años en adelante: una dosis por la mañana y otra por la noche.
Atención: para las personas que viven en la ciudad, con alimentación de baja calidad, con productos enlatados y abundantes químicos, deben consumir un poco mas (doble dosis).
Para las personas del campo la dosis es menor.
El magnesio no crea habito pero al dejar de consumirlo, pierde uno su protección. Una persona no conseguirá escapar de todos los males simplemente por tomar magnesio, pero el estarlo consumiendo hará que todo sea mas saludable.
El magnesio no es remedio, lo que si es un alimento sin ninguna contraindicación y compatible con cualquier medicamento simultáneo. Tomar magnesio para una enfermedad determinada, equivale a reorganizar todo el organismo, consiguiendo de esta forma una cura integral. CASOS APLICABLES: columna, nervio ciático, calcificación, descalcificación, sordera, artritis, etc. ARTRITIS: el ácido ürico se deposita en las articulaciones del cuerpo especialmente en los dedos que se hinchan es porque los riñones están fallando por falta de magnesio (revisar los riñones, por si acaso existen problemas mayores). DOSIS: una copita por la mañana y otra por la noche. Después de curado continuar con la dosis preventiva (una copita por la mañana). PRÓSTATA: un anciano ya no conseguía orinar, en la víspera de la operación y le dieron 3 copitas e inmediatamente comenzó la mejoría y después de una semana estaba totalmente curado, sin necesidad de cirugía. Hay casos en que la próstata vuelve a su total normalidad. DOSIS: dos copitas por la mañana, dos por la tarde y dos por la noche. Al conseguir mejoría, tomar solo la dosis preventiva. ACHAQUES DE LA VEJEZ: rigidez, calambres, temblorina, arterias duras, perdida de la memoria y falta de la actividad mental. DOSIS: una copita por la mañana, una por la tarde y otra por la noche. CÁNCER: todos tenemos cáncer en grado moderado: consiste en algunas células mal formadas por causa de algunas sustancias o por presencia de partículas tóxicas y estas células no se armonizan con las células sanas, pero no son dañinas, solo hasta cierta cantidad. El magnesio consigue combatir las células cancerosas vitalizando las células sanas, cuando el cáncer se va extendiendo, lentamente, no causa dolor que nos ponga alerta, hasta que aparece el cáncer, cuando la enfermedad esta avanzada. El magnesio apenas puede frenar un poco el avance del cáncer, pero ya no cura. El magnesio es un eficaz preventivo contra el cáncer de las mamas y de la matriz, así como de la próstata. Pero siempre será mas conveniente que consulte con su Medico. ESTA INFORMACIÓN HA SIDO TRANSCRITA DEL ORIGINAL REGALADA A ALGUNAS PERSONAS POR VARIOS SACERDOTES Y PROBADA EN ALGUNAS PARTES DE LA REPÚBLICA . EL OBJETIVO ES QUE LLEGUE MAS FÁCILMENTE A LAS PERSONAS QUE PUEDAN NECESITARLO. ES IMPORTANTE QUE EL CLORURO DE MAGNESIO LO ADQUIERA EN GRADO FARMACÉUTICO, CON ALGUNA MARCA QUE CERTIFIQUE SU CALIDAD Y NUNCA EN UNA BOLSA COMÚN Y SIN NOMBRE POR LOS RIESGOS QUE ESTO REPRESENTA. ** EN LA ACTUALIDAD YA EXISTEN PLÁSTICOS APROBADOS POR LA FDA (FOOD AND DRUGS ASOCIATION) PARA CONTENER ALIMENTOS BEBIDAS O MEDICAMENTOS SIN RIESGO DE CONTAMINARSE CON QUÍMICOS QUE SUELTAN LOS PLÁSTICOS COMUNES. ES POSIBLE ENTONCES SUSTITUIR EL VIDRIO POR ENVASES DE PET POR DE 2 Lts. O DE AGUA PURIFICADA **
PARTE CIENTIFICAInformación adicional del Ing. Urbano Aguilar Miranda ( Maestría en ciencia químicas, síntesis y productos naturales, nombrado Investigador Nacional por el Gobierno de México en 1987 y pionero del conocimiento y divulgacion de las bondades del clorumag en México).1.- La información anterior ha sido transcrita de la original regalada a algunas personas por varios sacerdotes y probada en algunas partes de la república. El objetivo es que llegue mas fácilmente a las personas que puedan necesitarlo y se curen con muy poco dinero pues con menos de $20.00 se tiene tratamiento para unos 3 meses (esta labor es acorde con nuestra misión como empresa de ayudar y servir a la humanidad, mas que buscar el lucro). Es importante que el cloruro de magnesio lo adquiera en grado farmacéutico, con alguna marca que certifique su calidad y nunca en una bolsa común y sin nombre por los riesgos que esto representa. 2.- Los plásticos de la actualidad no contaminan y puede preparar la solución en botellas de coca de 2 lt. o de agua embotellada. 3.-Conviene preparar la solución y guardarla en el refrigerador para evitar que se contamine con bacterias. 4.-La dosis es una copita tequilera o unos 40 mililitros que equivale a 1.33 gr. de cloruro de magnesio o a 160 miligramos de magnesio por dosis.5.-Al realizar una investigación bibliográfica a nivel mundial encontramos varios artículos científicos del descubridor de los efectos del Clorumag; El Dr. Francés Pierre Delbet que en 1914 buscando un compuesto que al aplicarlo a las heridas de los soldados de la primera guerra mundial no matara las células formando pús como todos los antisépticos, encontrando que el Clorumag aumentaba la resistencia de las células y la herida cicatrizaba rápidamente. También observó que tomado o inyectado los heridos se aliviaban de muchos males que ya padecían. 6.-Hemos encontrado cientos de artículos científicos sobre estudios de aplicaciones del clorumag en todo el mundo, científicamente comprobado en enfermos de clínicas y hospitales.7.-Los alimentos contienen cada vez menos cantidad de magnesio y su deficiencia en el organismo causa muchas enfermedades, como cancer, artritis, osteoporosis, reumatismo, cansancio, depresión, infartos y otros.8.-Encontramos un reporte científico de la “U.S. National Academy of Sciences” oct. 4, 1999 USA. donde hacen una revisión de 200 investigaciones acerca del clorumag en 9 países, encontrando artículos sobre aplicaciones y evidencias científicas de que el clorumag mejora o alivia los sig. Padecimientos; envejecimiento (las personas llegan a la ancianidad jóvenes, con la mente clara, con vigor y energía), Alzheimer, agresividad , arritmia, asma, cancer, parálisis cerebral, fatiga crónica, diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión, cálculos renales, menopausia, migraña, esclerosis, síndrome premenstrual, desordenes psiquiatricos, artriris reumatoide, mejoría de deportistas, estrés, calcificaciones de lugares indebidos, próstata, control de peso, estreñimiento y otras. 9.-Existen mas de 1000 investigaciones clínico-científicas acerca de la aplicación del clorumag en todo el mundo, la información está disponible para los doctores o para el público en general en nuestro laboratorio de investigación.10.- El clorumag es elaborado bajo estrictas normas de calidad (ISO 9002) y analizado bajo normas internacionales (Farmacopea Americana USP XXIII), esto ha hecho posible que lo exportemos a Estados Unidos ( Joy’s Health Food de Arizona). 11.-Los médicos de otros países recetan el clorumag para muchos padecimientos pero en México aún se desconoce, aunque ya algunos médicos empiezan a recetarlo. 12.-Muchas personas se han aliviado con clorumag de varias enfermedades, hemos visto casos sorprendentes de curación, aún de familiares nuestros y personalmente he mejorado mi salud y rendimiento, en comparación a cuando no lo tomaba. Generalmente las personas que lo prueban, mejoran grandemente su salud y entonces lo regalan a sus amigos o familiares. 13.-Usted también puede mejorar su salud tomando clorumag, no arriesga nada, no pierda la oportunidad de aliviarse, y con poco dinero. Nuestros mejores deseos de salud y bienestar para Ud. Y los suyos. Fraternalmente: Urbano Aguilar Miranda.

sábado, 5 de enero de 2008


BAUTA ROJAS UN GUARDIAN NACIONAL DE LA SALUD DE LOS DOMINICANOS Y DOMINICANAS

http://www.sespas.gov.do/pages/Default.asp

Salud Pública fortalece sistema de vigilancia zonas afectadas

El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, advirtió que los casos de gripe aviar detectados en gallos de pelea en Higuey, provincia La Altagracia, no representan ningún tipo de peligro para la República Dominicana. Rojas Gómez dijo que el denominado H5, N2, difícilmente produzca... LEER MAS DANDO UN CLIKC EN EL VINCULO DE ARRIBA

jueves, 20 de diciembre de 2007

MEDICINA HIPERBARICA







¿Qué es la Terapia con Oxígeno Hiperbárico?

La terapia con Oxígeno Hiperbárico (OHB) es un tratamiento médico en el que todo el cuerpo se encuentra bajo una presión atmosférica mayor de lo normal y el paciente respira oxigeno al 100%. Este tratamiento se administra en una Cámara presurizada. Se ha comprobado que es efectivo en el tratamiento de diversos padecimientos médicos y quirúrgicos, ya sea como tratamiento primario o asociado a otros tratamientos médicos, como los antibióticos y la cirugía.
En esta unidad se emplea una Cámara Multiplaza, con cupo máximo de cuatro personas. La cámara mide 3 m de largo y 1.20 de diámetro. Se puede tratar a más de un paciente a la vez.






¿Cómo funciona?





Normalmente la atmósfera ejerce una presión de 14.7 libras por pulgada cuadrada (760 mm hg) a nivel del mar. Esto equivale a una atmósfera absoluta (1 ata). La atmósfera contiene aproximadamente en forma simplificada 21% de oxigeno y 79% de nitrógeno. Durante la OHB la presión se eleva de 2 a 3 veces más que la presión atmosférica (2-3 ata).
La combinación de concentraciones elevadas de oxigeno (100%) y el incremento de la presión, ocasionan que grandes cantidades de oxigeno se disuelvan en la sangre y en líquidos de otros tejidos (10 a 15 veces más). Esto hace que haya una mayor cantidad de oxigeno disuelto en el cuerpo.
Muchos padecimientos se benefician con el empleo de la OHB. La mayoría son aquellos que sanan con mucha dificultad como heridas, (especialmente en personas diabéticas), dentro de otras indicaciones manejadas por la comunidad médica internacional.
Dependiendo del padecimiento las sesiones pueden ser de 1 a 4 por día y se establece un programa de común acuerdo con el equipo de tratamiento. Si no pudiera asistir a su tratamiento le agradeceríamos nos lo notificara con anticipación.




¿Qué se siente durante el tratamiento?




Una vez dentro de la cámara y cerrada la compuerta empezará a escuchar el ruido del aire entrando a presión. A esto se le llama compresión. Sentirá un incremento ligero y pasajero de la temperatura. La velocidad de compresión se ajustará de acuerdo a su tolerancia y posibilidad de compensación en los oídos. En los primeros tratamientos una persona del equipo lo acompañara durante toda la "Inmersión". Esta sensación en los oídos es parecida a lo que se experimenta al descender de una montaña en un automóvil, durante un vuelo en avión o cuando se realiza una inmersión en agua (buceo); se le enseñará a poder compensar sus oídos. La compresión generalmente tarda entre 7 y 10 minutos. Una vez alcanzada la presión deseada usted podrá relajarse, respirar oxigeno con mascarilla y descansar durante el tratamiento. La duración de éste será de dos horas aproximadamente.
Al final del tratamiento, gradualmente se disminuirá la presión. A esto se le conoce como descompresión y la temperatura refrescará.




¿Qué relación hay entre otros problemas médicos y la OHB?




Medicamentos: Algunos medicamentos son incompatibles con La OHB. Es necesario conocer todos los medicamentos que está tomando. Cada medicamento será analizado por separado y en caso de ser necesario se consultará a su medico tratante para realizar los cambios de medicamentos. Algunos medicamentos contribuyen a la aparición de los efectos colaterales de la OHB. Se requiere especial cuidado con los pacientes que se encuentran utilizando insulina, medicamentos como tranquilizantes y antipiréticos.
En caso de que se encuentre tomando alguno de estos medicamentos, notifíquelo a su medico, para los cuidados que deberá observar.




Heridas Con Problemas De Cicatrizacion




Fundamentos. El término heridas con problemas de cicatrización se emplea para describir un grupo de heridas con una circulación sanguínea deficiente que no han respondido al tratamiento médico y quirúrgico convencional. Estas pueden presentarse en personas con problemas metabólicos como la DIABETES MELLITUS, e insuficiencia de los vasos sanguíneos, tanto arterial como venosa. Todas presentan el mismo problema de fondo, que es la falta de oxigeno en las tejidos y sus secuelas como común denominador. El OXIGENO HIPERBARICO (OHB), restaura el ambiente tisular en el que el proceso de cicatrización de la herida y los mecanismos de defensa del paciente se ven favorecidos. El factor más importante en el déficit en la cicatrización de heridas en los pacientes DIABETICOS, (por ejemplo) es el daño en los vasos sanguíneos del área comprometida (herida). El empleo de la terapia con OXIGENO HIPERBARICO en las infecciones agregadas de PIE DIABETICO, restaura la microcirculación y neovasculariza (formación de nuevos vasos sanguíneos) reduciendo el riesgo de necrosis (muerte de tejido), evitando dentro de lo posible amputaciones de extremidades.
Costo - Beneficio
Una labor de equipo bien planeada y agresiva tiene por resultado el incremento en el número de extremidades salvadas y una reducción en el costo total de este padecimiento. Cuando se inicia la terapia con OHB tempranamente como parte de la atención integral, resulta costo-efectiva porque ayuda a prevenir las amputaciones. La amputación es un impedimento significativo para el paciente y una pérdida financiera importante. La reducción en la estancia hospitalaria y el no perder la extremidad facilita la reincorporación del paciente a la sociedad y a la fuerza de trabajo.
NO ESPERE HASTA EL ULTIMO MOMENTO, SI USTED PADECE HERIDAS EN SUS EXTREMIDADES Y ESTAS NO CICATRIZAN CON GUSTO NOSOTROS LE ORIENTAMOS.




Indicaciones para el uso de la Terapia con Oxigeno Hiperbárico




Embolia gaseosa o aérea. • Intoxicación con Monóxido de Carbono. • Inhalación de humo. • Intoxicación con Monóxido de Carbono complicado con cianuro. • Mionecrosis por clostridium (Gangrena Gaseosa). • Lesiones por aplastamiento. • Síndrome compartamental. • Isquemias traumáticas agudas. • Enfermedades por descompresión. • Trastornos en el proceso de cicatrización de heridas. • Perdida excepcional de sangre (anemia). • Necrosis por infecciones en el tejido blando (Músculos y Tejido celular subcutáneo) • Osteomielitis (Refractaria) • Tejido dañado por radiación (Osteoradionecrosis) • Injertos de piel comprometidos • Quemaduras térmicas. • Sordera súbita y vértigo.




Más sobre esta técnica




Medicina Hiperbárica Oxigenación




La Medicina Hiperbárica logra proporcionarle al cuerpo una benéfica saturación de oxígeno para acelerar los procesos curativos del organismo y el desarrollo cerebral. Además de ser utilizada para tratar otras enfermedades, es una potente herramienta en el tratamiento de pacientes con lesión cerebral.
La Medicina Hiperbárica es una solución comprobada para padecimientos tales como: Várices y Úlceras Varicosas, Diabetes y Pié Diabético, Neuropatía Diabética, Retardos en Cicatrización, Intoxicaciones, Quemaduras, Infecciones, Fortalecimiento del Sistema Inmunológico, Fracturas Óseas, Estrés y Migrañas, Fatiga Crónica, Alzheimer, Parkinson, Recuperación de lesiones deportivas entre otras...
Salud y Belleza:
Reduce manchas en la piel, regenera células, mejora el cutis y muchas más...

¿ Sabías que....La Medicina de Oxigenación Hiperbárica, reconocida y aprobada en Estados Unidos y Europa, consiste en la administración de Oxígeno por medio de mascarilla en un ambiente de presión atmosférica mayor a la normal que se consigue introduciendo al paciente a un tanque especial o “Cámara Hiperbárica”.

“La Falta de oxígeno a nivel neurológico (hipoxia) es la causa principal de la deficiencia en el desarrollo cerebral”.
Contamos con CASCO PEDIATRICO para sesiones de oxigenación de menores.








OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA EN PACIENTE SENIL CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO


Se presentó el caso de una paciente femenina de 96 años de edad, diagnóstico de IAM de cara inferior. ECG de 12 derivaciones con elevación del ST 6 mm en D II, DIII y AVF, imagen en espejo en DI, AVL, V4-V6. Se toman las medidas normadas en estos casos y ante la contraindicación del tratamiento de reperfusión coronaria con estreptoquinasa, se obtiene la autorización para el tratamiento con oxígeno hiperbárico. Se introduce en la cámara hiperbárica PDK-20, se lleva a 1.5 ATA (Atmósferas) por un período de tiempo de 60 minutos en sesiones diarias durante 10 días. Durante la primera sesión se observa desaparición de la epigastralgia y descenso del ST en las derivaciones hasta 1.8 mm de la isoeléctrica y regresión del ST en DI, AVL, V4-V6 a 0.6 mm. En los días siguientes aparece onda Q en DII, DIII y AVF asistiéndose clínica y eléctricamente a la evolución satisfactoria de la paciente.
Palabras claves: IAM, Oxigenación hiperbárica, tratamiento.
INTRODUCCIÓN
La cardiopatía isquémica es un síndrome que varía ampliamente de unas áreas geográficas a otras; los datos del Seven Countries Study obtenidos del análisis de 12.770 varones en 18 comunidades de 7 países muestran que la tasa de mortalidad coronaria oscila entre 61 por 10.000 individuos y por 10 años en zonas rurales del Japón y 681 en el este de Finlandia, pasando por una tasa del 424 en los EE.UU, aproximadamente un número similar de pacientes padece un infarto de miocardio no letal (1, 2, 3). La mortalidad por cardiopatía isquémica en Cuba en 1985, para los varones de 30-69 años, fue de 124 por 100.000, mientras que para las mujeres de la misma edad fue una cuarta parte. Aunque se ha observado un significativo descenso de la mortalidad en los últimos años (4), la enfermedad coronaria todavía constituye un grave problema sanitario y uno de los motivos de consulta más frecuentes en nuestro país. De tal forma que se invierten cuantiosos recursos en la puesta en práctica de tratamiento novedosos que permitan modificar la evolución natural de la cardiopatía isquémica.
Teniendo en cuenta que existen contraindicaciones para el uso del tratamiento trombolítico (
5), comenzamos la utilización de la oxigenación hiperbárica (OHB), como tratamiento alternativo en el IAM, a continuación presentamos el caso de una paciente anciana con el diagnóstico de IAM que recibió OHB.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente femenina de 96 años de edad, antecedentes de úlcera péptica y colitis ulcerativa idiopática, acude a nuestro centro con cuadro de dolor en epigastrio, sudoración, frialdad y vómitos de aproximadamente 45 minutos de duración los síntomas. Se ingresa en observación practicándose un electrocardiograma de 12 derivaciones donde aparece elevación del ST en D II, DIII y AVF con imagen en espejo en D I, AVL, V4-V6 interpretándose el cuadro como un IMA de cara inferior.
Examen físico
Cardiovascular: Latido de la punta no visible, se palpa 2 cm por fuera del V espacio intercostal izquierdo. Ruidos rítmicos, no se auscultan soplos, no galope, pulsos periféricos presentes y sincrónicos. TA: 130/70, FC: 70 lat x min.
Respiratorio: Murmullo vesicular normal, no estertores. FR: 20 x min.
El resto del examen físico es totalmente negativo.
Se toman todas las medidas normadas en estos casos y ante la contraindicación del tratamiento de reperfusión coronaria con estreptoquinasa, se obtiene la autorización del paciente y sus familiares para el tratamiento con oxígeno hiperbárico.
Se introduce a la cámara hiperbárica PDK-20 con monitorización cardíaca continua de 12 derivaciones y venoclisis con solución polarizante, se lleva a 1.5 ATA (Atmósferas) por un período de tiempo de 60 minutos en sesiones diarias durante 10 días.
ECG inicial: ST elevado 6 mm con ondas T altas y puntiagudas en DII, DIII y AVF, descendido en DI, AVL, V4-V6 4.5 mm.
Durante la primera sesión se observa desaparición de la epigastralgia y descenso del ST en las derivaciones hasta 1.8 mm de la isoeléctrica y regresión del ST en DI, AVL, V4-V6 a 0.6 mm, ritmo de la unión con FC de 50 latidos por minuto, no elementos de bajo gasto. Al concluir la sesión de tratamiento desaparece el ritmo de la unión. En la segunda sesión de este día, 12 horas después en cara diafragmática regresa el ST a 1.2 mm de la isoeléctrica y aparece onda Q, en los días siguientes aparece inversión de la onda T y elevación de la enzima TGO a 42 UI, lo que confirmó la presencia del IAM.
DISCUSIÓN
El tratamiento del infarto agudo está condicionado por varios factores, entre los cuales los más importantes son los siguientes:
Más del 50% de los fallecimientos por infarto, se desarrollan en las primeras 2 horas y se deben a fibrilación ventricular.
En la mayoría de los casos la causa del infarto es la oclusión del vaso por un trombo, cuya lisis es posible espontánea o mediante fármacos.
La necrosis se establece en forma progresiva a lo largo de las primeras 4-6 horas y ciertas intervenciones pueden reducir el área necrosada, en particular la reperfusión precoz.
La extensión de infarto es el principal determinante del pronóstico.
En consecuencia, los objetivos del tratamiento en esta fase del infarto son: suprimir el dolor, prevenir las arritmias, en especial la fibrilación ventricular; reducir el tamaño de la necrosis y prevenir y tratar las complicaciones mecánicas, sobre todo la insuficiencia cardíaca y el shock cardiogénico (
6).
La reperfusión precoz mediante agentes trombolíticos no está exento de riesgos y complicaciones, por lo que las contraindicaciones, absolutas y relativas, impiden con frecuencia la realización del proceder (
6-7).
En el caso que presentamos se realizó tratamiento mediante OHB a una paciente añosa que por otra parte tenía otras enfermedades que impedían los procedimientos habituales de reperfusión.
En la literatura consultada no se reportan pacientes mayores de 77 años (
8-9).
Insistimos en que el proceder es una opción alternativa de tratamiento que incluye pacientes ancianos.























martes, 4 de diciembre de 2007

¡EL QUE CON FUEGO JUEGA, SE QUEMA!

TOMADA DE: www.almomento.net
(click en el titulo grande para ver mas detalles)
SANTO DOMINGO.- El secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, advirtió este martes sobre el peligro que representa el uso de los fuegos artificiales y recomendó a la población no consumirlos durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Diabetes perjudica la salud oral

La diabetes daña los huesos de la mandíbula (que sostienen los dientes en su lugar). Esto produce mucho dolor al masticar y puede causar la pérdida de los dientes.Por eso, después de haberle diagnosticado este mal, haga una cita con el dentista y pídale que le enseñe cómo cepillarse los dientes, las encías y utilizar el hilo dental. Pregúntele cuál es el mejor cepillo y pasta dental para usted. Si fuma, solicite consejos de cómo puede dejar de hacerlo.Visite a su odontólogo dos veces al año para que le haga una revisión y le realice una limpieza. (VPN)Diabetes perjudica laal

La diabetes daña los huesos de la mandíbula (que sostienen los dientes en su lugar). Esto produce mucho dolor al masticar y puede causar la pérdida de los dientes.Por eso, después de haberle diagnosticado este mal, haga una cita con el dentista y pídale que le enseñe cómo cepillarse los dientes, las encías y utilizar el hilo dental. Pregúntele cuál es el mejor cepillo y pasta dental para usted. Si fuma, solicite consejos de cómo puede dejar de hacerlo.Visite a su odontólogo dos veces al año para que le haga una revisión y le realice una limpieza. (VPN)

PREVENCION EN SALUD ORIENTANDO

Consejos para conciliar el sueño

Evite ver televisiónNo mire televisión 30 minutos antes de dormir. Sus ondas imitan a la luz del día, haciendo creer al cerebro que no es hora de ir a la cama.

La leche lo ayudaráTome un vaso de leche tibia, esta tiene el aminoácido triptófano que aumenta los niveles de serotonina, que reducen la actividad cerebral.

Medite, no se ejerciteEjercítese durante el día, pues si lo hace en la noche, aumentará su ritmo en lugar de bajarlo. Trate de relajarse, antes de dormir.